¿Cómo poner una pipeta a un gato?
Las pipetas antiparásitos para gatos se han convertido en una herramienta indispensable para quienes buscan proteger a sus felinos de parásitos externos como pulgas, garrapatas y piojos. Este método es muy efectivo, ya que proporciona una barrera protectora que no solo repele, sino que también elimina a estos indeseables huéspedes. Al ser fáciles de aplicar y tener una duración prolongada, forman parte de los protocolos rutinarios de desparasitación en muchos hogares.
Si estás considerando usar una pipeta por primera vez, pero tienes dudas sobre cómo aplicarla correctamente, sigue leyendo. En este artículo de Parapoteca te explicamos paso a paso cómo poner una pipeta a un gato de manera segura y efectiva.
Cómo poner una pipeta antiparásitos a un gato
Las pipetas destacan por ser prácticas, eficaces y respaldadas por profesionales veterinarios. Su aplicación no solo protege al gato de parásitos externos, sino que también previene enfermedades transmitidas por estos y garantiza un ambiente más saludable en el hogar.
Estos productos suelen presentarse en monodosis y, dependiendo de la marca, tienen una duración variable. Por ello, es importante seguir las recomendaciones del fabricante para saber con qué frecuencia es necesario aplicarlas. En nuestra tienda contamos con pipetas para gatos de marcas reconocidas como son: Men For San, Frontline o Broadline.
La mayoría de las pipetas para gatos se aplican siguiendo un procedimiento bastante sencillo. A continuación, te detallamos los pasos generales para que todo el proceso sea rápido y sin complicaciones:
Preparación previa
Antes de comenzar, elige un momento en el que tu gato esté relajado. Si tu mascota está especialmente inquieta, puedes pedir ayuda a alguien más para sujetarlo. En estos casos, envolver al gato en una toalla o manta dejando únicamente la cabeza al descubierto puede facilitar la tarea.
Preparar la pipeta
Abre el envase de la pipeta y rompe la punta diseñada para la aplicación. Asegúrate de tenerla lista antes de sujetar al gato, ya que esto minimizará el tiempo de manipulación.
Localizar la zona de aplicación
La mejor área para aplicar la pipeta es en la parte superior de la cabeza, entre las orejas o ligeramente más abajo, hacia la nuca. Esta ubicación es clave, ya que el gato no puede lamerse en esa zona, lo que garantiza que el producto permanezca en su lugar y cumpla su función.
Aplicar el producto
Separa bien el pelo para que el líquido llegue directamente a la piel. Esto es fundamental, ya que si el producto queda sobre el pelaje, su eficacia puede reducirse. Asegúrate de no acariciar la zona hasta que el producto se haya secado completamente, lo cual suele suceder en pocas horas.
Evitar el contacto con agua
Una vez terminado el proceso, deja actuar el producto para dejar al felino libre de parásitos. Por supuesto, no olvides lavarte las manos.
Y para maximizar la efectividad de la pipeta, es recomendable no bañar al gato ni un par de días antes ni un par de días después de la aplicación. Esto permite que el producto se extienda adecuadamente y se adhiera a la piel del animal.
¿Ya tienes claro cómo poner una pipeta? Esperamos que sí. Aplicar una pipeta a tu gato puede parecer un desafío al principio, pero siguiendo estos pasos podrás hacerlo de manera sencilla y sin estrés para tu mascota. Estas soluciones tópicas no solo son prácticas, sino que también son una de las maneras más efectivas de proteger a tu felino de los parásitos externos, asegurando tanto su salud como la tranquilidad de su entorno. Así, tu gato podrá disfrutar de una vida más saludable, y tú, de su compañía sin preocupaciones.